domingo, 17 de marzo de 2013

PINK FLOYD: ANOTHER BRICK IN THE WALL


Hola queridos lectores. ¿Cómo ha ido vuestra semana?

Hoy os dejo una de las publicaciones que más me ha gustado realizar de todas las que llevo.

En primer lugar aquí os dejo el vídeo del que a continuación hablaré.



Este vídeo muestra el papel que poseía la escuela en los años 50. Se muestra un castigo demasiado severo hacia los alumnos. El alumnado vivía una auténtica tortura de educación. Los profesores tenían el papel de padres e incluso de reformadores. Algo ilógico e impensable en la sociedad de hoy en día.

Como he comentado,  los alumnos eran maltratados y ridiculizados por profesores que se creían los más poderosos, en resumidas cuentas “los reyes del mundo”. Con respecto a este dominio, los alumnos se enfrentaban a ellos, rompiendo materiales e intentando tratarlos como ellos pensaban que se merecían, ya que esta forma de educación es totalmente negativa para los alumnos.

Un claro ejemplo de mala educación del profesor frente al alumnado es cuando el profesor ve a un alumno distrayéndose, escribiendo poemas. El docente le quita el poema y lo lee en mitad de clase, intentando ridiculizar al alumno. De esta forma todos sus compañeros se mofan de él. De este ejemplo se pueden sacar varias deducciones. En primer lugar que el profesor no debe ridiculizar a ningún alumno y mucho menos delante de sus compañero. Y en segundo lugar son alumnos menores y se les debe de tratar con delicadeza, diciendo lo que está bien y mal pero sin faltar el respeto.

En la actualidad este tipo de educación aparte de que no se realiza, estaría totalmente prohibida porque un profesor no puede tocar ni un pelo a un alumno, de lo contrario podría meterse en graves problemas. Hoy, son los padres quien maneja la situación educativa, son ellos quien dirige a los profesores, para que actúen de manera correcta frente a los alumnos. En resumen, todo profesor debe de tener claro cuál es su papel en la escuela y cuál es el de los alumnos, ya que, aunque parezca raro los alumnos también son importantes para la formación de los profesores, ellos hacen que evolucionen día a día.


Os dejo también la canción del vídeo, ya que a mí me gusta y no dudo de que a muchos de vosotros también os guste. Un saludo.

domingo, 10 de marzo de 2013

Lecciones de los videojuegos en educación, civismo, periodismo.


¡Hola chicos/as! Hoy haré una reflexión sobre uno de los temas más interesantes y amados por los jóvenes, las tecnologías, los videojuegos.
En primer lugar os dejo el vídeo y el enlace sobre el que hablaré a continuación. http://www.dreig.eu/caparazon/2010/11/23/motivacion-y-videojuego/

En este enlace hay que destacar a Tom Chatfield. Personaje muy importante de los videojuegos. Demuestra todos los beneficios que han producido los videojuegos en los últimos años.
Personalmente me considero una de las pocas personas en el mundo a la que no le gusta la tecnología, y tampoco los videojuegos. Es cierto que los he practicado y usado pero siempre como un rol muy por debajo en comparación a los demás jóvenes. Gracias a este vídeo y este trabajo me he parado a pensar en lo que son los videojuegos para la humanidad, lo mucho que han evolucionado y lo que repercuten en nuestra sociedad.
Los videojuegos han evolucionado de tal manera que hoy, en la actualidad, podemos incluirnos dentro de ellos, realizando la función de personajes principales. Esto es algo que hace 10-15 años era una locura poder pensarlo. Y solo es una de la miles de funciones que tienen, otra de las que destaco es que ahora mismo han desarrollado la capacidad de poder practicarlo de forma online, esto quiere decir que estando en casa, en la biblioteca o en la calle puedes jugar contra tus propios amigos o incluso con otras personas que no se encuentran en el mismo sitio donde estás tú. Algo sinceramente increíble. Nunca he sido de videojuegos pero he de decir que admiro a las personas que han realizado estos avances tecnológicos.
También es cierto que los videojuegos pueden llegar a ser muy peligrosos para las personas, sobre todo para jóvenes inmaduros que solo piensan en una televisión y una consola. Los videojuegos pueden llegar a producir problemas como la disociación de la realidad. Pueden provocar ansiedad, problemas de atención, problemas de concentración, etc. A parte de todos estas series de problemas también te imposibilitan la necesidad de salir a la calle a jugar con tus amigos, salir a tomar algo, etc. Incluso en algunos casos, ciertos videojuegos, pueden provocar rasgos de agresividad.
En mi opinión, puede que no sea la mejor persona para aconsejar sobre este tema, ya que no soy muy partidario de ello. Pero si tuviese que considerarme una persona que juega de manera frecuente aconsejaría no tomar los videojuegos como una forma de vida o algo indispensable para ella. Simplemente como un hobby, algo que se puede practicar diariamente, siempre y cuando diferenciemos lo que pueden llegar a ser para nosotros.
Saludos.


Salvados - Educación.


¡Hola a todos! Hoy comienzo mi andadura por este blog. Comenzaré comentando el vídeo de Salvados producido por La Sexta.
Este vídeo trata sobre un reportaje que realiza Jordi Évole y Ramón Lara, en el que intenta buscar  respuestas sobre la fantástica evolución que tiene la educación en Finlandia.
El vídeo comienza con una entrevista a un pedagogo español. Este hombre nos cuenta la situación de la educación en España. Nos habla sobre los recortes. La situación económica por la que pasa nuestro país, España, no viene influenciada por la educación. Los profesores que posee nuestro país no son malos, al contrario, son inmejorables. De esto último quiero hacer varios comentarios. En primer lugar pienso que nuestra sociedad, con respecto a la educación, debe de aprovechar a los grandes maestros que posee, ir renovando las escuelas con profesores jóvenes, bien preparados y con los conocimientos claros sobre la educación. Porque como todo en esta vida, la educación también debe de ir renovándose, y con ello sus artífices, los maestros. Y en segundo lugar también me gustaría comentar que no estoy del todo de acuerdo en que los profesores que tengamos sean inmejorables. Todo en esta vida se puede mejorar y como no los profesores también. Como he dicho antes los antiguos profesores tienen un pensamiento y una perspectiva diferente a la educación que hoy en día debe de darse, por eso deben de renovarse y de mejorar cada día. Por ello pienso que no existen profesores inmejorables. Un buen profesor es el que tiene el pensamiento de que cada día aprenderá cosas nuevas.También habla sobre la situación de las escuelas públicas y privadas. Las dos terceras partes de niños van a escuelas públicas.  Sobre esta afirmación deducimos que las escuelas públicas son mejores que las escuelas privadas, aunque mi pensamiento no es tan rotundo, hay de todo. Hoy en día en las escuelas públicas hay más poderío de los padres que de los profesores. En mi opinión esto hace que la práctica de la educación por parte de los profesores sea peor. Un profesor debe de tener libertad de actuación frente a los alumnos, siempre dentro de sus posibilidades.En el vídeo vemos como viajan a Finlandia para ver cuáles son sus costumbres sobre la educación. Y como vemos es algo totalmente diferente a nuestro país. En mi opinión la noche y el día. Hay un contraste impresionante. Los niños tienen más libertad, los padres dan la razón a los profesores, etc. En definitiva los profesores son los que mandan, los responsables de todo y los que tienen el poder.De todo esto deduzco que este problema aparte de ser de la educación en nuestro país, principalmente es de la sociedad. En España se tienen unas costumbres ideológicas totalmente diferentes a las de Finlandia y por ello todo es tan diferente. En definitivas cuentas, pienso que  es prácticamente imposible parecerse a la educación finlandesa, porque para que se parezca en algo no hay que cambiar el sistema educativo, ni intentar que los padres le tengan el respeto que merecen los profesores, ni nada de eso. Para parecernos en algo a ello debe de haber un cambio radical en la sociedad.
A continuación os dejo el enlace del vídeo sobre el que he hablado.
http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html
Saludos.

viernes, 8 de marzo de 2013

Presentación

Hola a todos.

Mi nombre es Néstor González.                                                                                                                Gracias a este blog podré realizar reflexiones y opiniones sobre la educación y la sociología en este país. Espero ser lo más objetivo posible y poder informar a todo el mundo que este interesado en estos temas. 

Saludos.