Buenas tardes lectores!!!
Han pasado muchos días de mi última publicación. Espero poder poneros al día en los próximos días.
Hoy voy a tratar un tema bastante importante, en lo que respeta a la educación moderna. Yo lo definiría como "el avance del sistema educativo".
En primer lugar aquí os dejo el enlace del vídeo que a continuación voy a comentar y del que haré una pequeña reflexión.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=krlvWo2e9w8
Una vez visto este vídeo lo primero que se me viene a la cabeza es la renovación de la educación. La educación, como la vida, necesita renovarse, modernizarse. No es posible que estemos en el siglo XXI y en el año 2013 y tengamos un sistema educativo o una educación de años pasados o incluso algún siglo pasado. No me gusta comparar este tema con ninguno, pero para que vosotros lo entendáis lo haré. En cierta medida esto es como la moda, cada cierto tiempo va cambiando y las personas poco a poco se van adaptando, pues la educación desde mi punto de vista debe de ser igual. Cuando digo personas, en este caso me refiero a docentes, alumnos, familias, etc.
Para esta modernización es importante el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías y el uso de videojuegos. Un tema importante que los docentes deben de utilizar en sus clases, ya que los alumnos las necesitan para el uso de los nuevos conocimientos en el mundo actual. Todo tiene su lado positivo y negativo. Es cierto que en algunos casos pueden provocar distracción e incluso adicción pero también es cierto que aportan avances muy importantes para que los niños aprendan más rápido y de una manera más fácil.
Como Mark Prensky dice; los jóvenes que utilizan las nuevas tecnologías son más brillantes y eficaces en la forma de estudio. " El cirujano ha operado con mayor precisión y el arquitecto ha construido mejores edificios".
En definitiva, pienso que como futuro docente, las clases y las formas de estudio deben de cambiar. Hay que enfocarlas desde un punto de vista más cercano a las tecnologías aunque nunca olvidando ciertos métodos o valores del pasado, como por ejemplo el respeto.
Un saludo.
sábado, 27 de abril de 2013
miércoles, 3 de abril de 2013
KEN ROBINSON: CAMBIANDO PARADIGMAS
¡Buenas tardes lectores!
En primer lugar cabe decir que Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Una persona muy importante en el tema de la educación.
Os adjunto una foro para que le reconozcáis.
Con todo lo dicho anteriormente destaco algo. Vivimos en una sociedad muy pobre en recursos educativos, esto está provocando que poco a poco solo puedan permitirse el lujo de estudiar las personas que posean una vida económicamente buena, es decir, hijos de personas que su situación económica no pueda sufrir ningún tipo de caída en la vida. No estoy de acuerdo en nada de esto, pero solo queda asumirlo e intentar, como futuro maestro que quiero ser, blindar todas las ayudas posibles a los alumnos que en un futuro tenga.
Os adjunto el enlace del vídeo que he comentado para que le echéis un vistazo antes de leer mi reflexión.
A continuación os comento un vídeo sobre la visión de Ken Robinson de los cambios de los paradigmas En resumidas cuentas, su punto de vista sobre la educación que se practica en la actualidad.
En primer lugar cabe decir que Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Una persona muy importante en el tema de la educación.
Os adjunto una foro para que le reconozcáis.
Volviendo al vídeo, resulta interesante muchas de las cosas que comenta y ya no solo interesantes si no también ciertas.
Ken Robinson habla de la educación pública y resalta que en ella hay dos aspectos fundamentales por los que actualmente está cambiando.
1- La economía: Actualmente nuestro país sufre una gran crisis económica y eso hace que grandes títulos académicos, becas o ayudas de otro tipo vayan desapareciendo.
2- La cultura: Hablando de nuestro país destacamos que hay numerosos tipos de educación en cada uno de los miles de colegios que existen. Esto hace que la cultura de cada profesor influya de manera diferente en los alumnos.
Hay algo que dice Ken Robinson en el vídeo a lo que voy a hacer mucho hincapié. Se trata de que actualmente, para poder trabajar y tener un empleo fijo y en cierta manera positivo para la propia vida, ya no sirve con tener una carrera, un modelo superior, algún tipo de titulo, etc. Hoy en día no sirve nada de esto. La sociedad con respecto a esta afirmación, se encuentra escandalizada, sobre todo los estudiantes. Ya que por culpa de esta crisis muchos futuros estudiantes están abandonando sus sueños de carreras u otro tipo de estudios, ya que no les garantiza trabajo. Anteriormente, hace unos años, una persona con estudios, con carrera era un trabajador con prestigio, con un trabajo fijo y un buen sueldo pero esto ahora mismo es negativo.
Ken Robinson habla de la educación pública y resalta que en ella hay dos aspectos fundamentales por los que actualmente está cambiando.
1- La economía: Actualmente nuestro país sufre una gran crisis económica y eso hace que grandes títulos académicos, becas o ayudas de otro tipo vayan desapareciendo.
2- La cultura: Hablando de nuestro país destacamos que hay numerosos tipos de educación en cada uno de los miles de colegios que existen. Esto hace que la cultura de cada profesor influya de manera diferente en los alumnos.
Hay algo que dice Ken Robinson en el vídeo a lo que voy a hacer mucho hincapié. Se trata de que actualmente, para poder trabajar y tener un empleo fijo y en cierta manera positivo para la propia vida, ya no sirve con tener una carrera, un modelo superior, algún tipo de titulo, etc. Hoy en día no sirve nada de esto. La sociedad con respecto a esta afirmación, se encuentra escandalizada, sobre todo los estudiantes. Ya que por culpa de esta crisis muchos futuros estudiantes están abandonando sus sueños de carreras u otro tipo de estudios, ya que no les garantiza trabajo. Anteriormente, hace unos años, una persona con estudios, con carrera era un trabajador con prestigio, con un trabajo fijo y un buen sueldo pero esto ahora mismo es negativo.
Con todo lo dicho anteriormente destaco algo. Vivimos en una sociedad muy pobre en recursos educativos, esto está provocando que poco a poco solo puedan permitirse el lujo de estudiar las personas que posean una vida económicamente buena, es decir, hijos de personas que su situación económica no pueda sufrir ningún tipo de caída en la vida. No estoy de acuerdo en nada de esto, pero solo queda asumirlo e intentar, como futuro maestro que quiero ser, blindar todas las ayudas posibles a los alumnos que en un futuro tenga.
Os adjunto el enlace del vídeo que he comentado para que le echéis un vistazo antes de leer mi reflexión.
Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)