A continuación os comento un vídeo sobre la visión de Ken Robinson de los cambios de los paradigmas En resumidas cuentas, su punto de vista sobre la educación que se practica en la actualidad.
En primer lugar cabe decir que Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de enseñanza, la innovación y los recursos humanos. Una persona muy importante en el tema de la educación.
Os adjunto una foro para que le reconozcáis.
Volviendo al vídeo, resulta interesante muchas de las cosas que comenta y ya no solo interesantes si no también ciertas.
Ken Robinson habla de la educación pública y resalta que en ella hay dos aspectos fundamentales por los que actualmente está cambiando.
1- La economía: Actualmente nuestro país sufre una gran crisis económica y eso hace que grandes títulos académicos, becas o ayudas de otro tipo vayan desapareciendo.
2- La cultura: Hablando de nuestro país destacamos que hay numerosos tipos de educación en cada uno de los miles de colegios que existen. Esto hace que la cultura de cada profesor influya de manera diferente en los alumnos.
Hay algo que dice Ken Robinson en el vídeo a lo que voy a hacer mucho hincapié. Se trata de que actualmente, para poder trabajar y tener un empleo fijo y en cierta manera positivo para la propia vida, ya no sirve con tener una carrera, un modelo superior, algún tipo de titulo, etc. Hoy en día no sirve nada de esto. La sociedad con respecto a esta afirmación, se encuentra escandalizada, sobre todo los estudiantes. Ya que por culpa de esta crisis muchos futuros estudiantes están abandonando sus sueños de carreras u otro tipo de estudios, ya que no les garantiza trabajo. Anteriormente, hace unos años, una persona con estudios, con carrera era un trabajador con prestigio, con un trabajo fijo y un buen sueldo pero esto ahora mismo es negativo.
Ken Robinson habla de la educación pública y resalta que en ella hay dos aspectos fundamentales por los que actualmente está cambiando.
1- La economía: Actualmente nuestro país sufre una gran crisis económica y eso hace que grandes títulos académicos, becas o ayudas de otro tipo vayan desapareciendo.
2- La cultura: Hablando de nuestro país destacamos que hay numerosos tipos de educación en cada uno de los miles de colegios que existen. Esto hace que la cultura de cada profesor influya de manera diferente en los alumnos.
Hay algo que dice Ken Robinson en el vídeo a lo que voy a hacer mucho hincapié. Se trata de que actualmente, para poder trabajar y tener un empleo fijo y en cierta manera positivo para la propia vida, ya no sirve con tener una carrera, un modelo superior, algún tipo de titulo, etc. Hoy en día no sirve nada de esto. La sociedad con respecto a esta afirmación, se encuentra escandalizada, sobre todo los estudiantes. Ya que por culpa de esta crisis muchos futuros estudiantes están abandonando sus sueños de carreras u otro tipo de estudios, ya que no les garantiza trabajo. Anteriormente, hace unos años, una persona con estudios, con carrera era un trabajador con prestigio, con un trabajo fijo y un buen sueldo pero esto ahora mismo es negativo.
Con todo lo dicho anteriormente destaco algo. Vivimos en una sociedad muy pobre en recursos educativos, esto está provocando que poco a poco solo puedan permitirse el lujo de estudiar las personas que posean una vida económicamente buena, es decir, hijos de personas que su situación económica no pueda sufrir ningún tipo de caída en la vida. No estoy de acuerdo en nada de esto, pero solo queda asumirlo e intentar, como futuro maestro que quiero ser, blindar todas las ayudas posibles a los alumnos que en un futuro tenga.
Os adjunto el enlace del vídeo que he comentado para que le echéis un vistazo antes de leer mi reflexión.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario